febrero 15, 2023
Nayib “Cachorro” López pasó de trabajar en la panadería “La Ranita” de su padre, entre otros múltiples oficios, a ser campeón mundial de LUX Fight League.
El rostro que muestran los peleadores dentro de una jaula es el que conocemos todos. Ese que se enfrasca en intercambios violentos y sumisiones, el de redes sociales donde nos muestran la intimidad de sus campamentos, pero poco sabemos lo que hay detrás de cada uno de ellos. Eso que tienen que hacer para poder sostener económicamente todo el complicado proceso que conlleva realizar un compromiso en óptimas condiciones.
El Cachorro Team logró el objetivo 🎯🏆
Todos celebrando en la esquina de Nayib ‘Cachorro’ López tras conseguir el Título de Peso Medio de LUX Fight League#LUXFightLeague #mma #mmamexico pic.twitter.com/GpgCnDlnV7
— LUX Fight League (@luxfightleague) February 8, 2023
No es un secreto que en Latinoamérica, dedicarse a pelear aun no puede ser un modo de vida que ayude económicamente a sostener un hogar. Muchas veces hay que conseguir patrocinios, dar clases y percibir un poco más de ingreso para, medianamente, tener una buena ganancia tras cada compromiso.
En la mayoría de los casos, hay un oficio, una profesión o múltiples empleos para equilibrar los gastos, tal es el caso de “Cachorro” López, quien recientemente se convirtió en el Campeón Mundial de Peso Medio de LUX Fight League.
López comenzó desde muy joven a participar en el negocio familiar, la panadería de su señor padre, allá en la ciudad de México.
“Antes de entrar de lleno a mi carrera de Artes Marciales Mixtas, yo me dedicaba al pequeño negocio familiar que tenía mi papá, el cual era hacer y vender pan en una localidad cerca de mi domicilio. Gracias a ese negocio, se cubrían los mayores gastos de la casa. Yo lo ayudaba cada vez que podía, ya que estaba en la escuela y mis hermanos, al ser un poco más grandes, lo apoyaban también en sus actividades fuera de la escuela”, nos relata López.

Ahí inició la vida laboral de “Cachorro”, quien tras quedar fuera de la escuela, y con la necesidad de ayudar a su familia, comenzó a trabajar en la central de abastos como “diablero” (cargar mercancía con “diablitos”), esto a las 16 años de edad.
Luego de tres años en este empleo, un día estando en un gimnasio, tuvo la oportunidad de ver un evento de UFC. El mexiquense, se impresionó al instante, y de inmediato decidió comenzar a entrenar MMA.
Yo comencé mi carrera en las Artes Marciales Mixtas, y llevo un trayecto profesional de 14 años, en los cuales me he estado certificando en varias áreas y me ha permitido poder brindar clases, tanto para grupos en gimnasios como particulares. Gracias a dedicarme a las artes marciales mixtas de lleno he podido seguir algunos gustos y hobbies.
Esta pasión y dedicación, le han brindado la oportunidad de terminar la escuela preparatoria en línea, y con esto, la facilidad de alternarlo con sus entrenamientos. Esto, a su vez, lo convirtió en una persona más responsable y disciplinada. Nayib, ha podido seguir otros oficios que le han brindado grandes satisfacciones y los recursos para continuar practicando el deporte de sus amores.
He podido seguir algunas otras pasiones cómo la mecánica y mantenimiento en motocicletas de baja cilindrada. Tengo pasión por los videojuegos, de hecho me considero un “gamer” de corazón. He servido como voluntario rescatando animales de la calle, puedo estar presente en las cuestiones de mi hogar, seguir con mis clases y principalmente con la llama que tengo ahorita a mi vocación como peleador profesional.
Como lo menciona “Cachorro”, ahora dedica más tiempo al MMA dando clases pero, sobre todo, compartiendo su experiencia y contagiando a todo aquel que pretende seguir el camino del deporte. Motiva e inspira con sus experiencias a otros, dejando claro que los sueños a base de trabajo, esfuerzo y una verdadera disciplina se pueden hacer realidad.
Conocer lo que hay detrás de cada peleador, saber todos aquellos sacrificios que hacen por llegar y lograr sus metas los hace mucho más valiosos. Sin duda, Nayib López tiene un lugar ganado en el MMA mexicano. Un lugar que va más allá del deporte. Está sentado en sólidas bases que llegan a contagiar a propios y extraños. A quienes se dediquen al deporte de contacto, o cualquier otra actividad.